Los cambios de normativa

Estamos de acuerdo en que la normativa debe ir cambiando y adaptándose a los tiempos, pero... ¿cambiar de normativas al mismo tiempo que de legislaturas?
Por desgracia, no estamos acostumbrando que cuando hay un cambio de grupo de personas en el gobierno, por pura ideología se cambien muchas normas... menos mal que en la construcción los cambios se producen más por lógica que por caprichitos infantiles y sin sentido como a los que nos tienen acostumbrado desde el Palacio de La Moncloa, independientemente del grupo o partido al que pertenezcan, lo grandes que tengan las cejas o los años que lleven sin afeitarse la barba.

Metiéndonos en el mundo de la construcción, repito que en la mayoría de las ocasiones lo veo sensato, aunque hay otras pues como que fastidian un poco por la proximidad entre un cambio y otro, como ocurrió recientemente con la ordenanza de actividades de Sevilla o que, simplemente, molestan porque te cogen en medio de un trabajo (eso sí que molesta).
Se puede decir que siempre he sido de la opinión de que la normativa debe cambiarse cuando sea justo y necesario gracias a una anécdota que me pararé a contaros de cuando empecé a estudiar la carrera de arquitectura técnica. Corría el año 2.007 cuando en la asignatura de cálculo de estructuras nos exigían disponer de la norma EHE-98 (la vigor en aquel momento). No tuve peor idea que cambiarle al comerciante de una tienda de libros 25 euros por un ejemplar de la norma, para que al mes siguiente me enterara de que la EHE-98 quedaría derogada por la nueva EHE-08. Qué bien :)
Debo decir que, como no hay obras, apenas me he mirado la EHE-08 aún, por lo que voy tirando de artículos y experiencias de otros compañeros.
Con el Código Técnico pasa igual. Cada dos por tres hay una actualización por no haberlo hecho bien desde primera hora, pero bueno, hay que llevarlo con paciencia y positivismo.
Espero analizar pronto alguna nueva norma para el blog. ¡Saludos!

Otra modificación a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Según este artículo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ha sufrido una nueva modificación.

Me he visto con ganas de contar las modificaciones que lleva desde que se implantara en el año 95 y creo que esta es la décima vez que se modifica.
¿No es más fácil que se publique en el Boletín Oficial del Estado un texto refundido? Esta costumbre que tienen de cambiarnos las leyes cada dos por tres lo que hace es reducir la competitividad de los técnicos (los que queremos hacer las cosas conforme a la ley), ya que nos vemos obligados a perder/invertir horas de trabajo en leer los cambios que se producen y compararlo con lo que había antes.
Menos mal que hay webs como noticias.juridicas.com que se preocupan y se encargan de mantener actualizados los textos legales, así como da la posibilidad de ver las revisiones anteriores, pero y quien no conozca esta web, ¿qué?
A todo esto, ya que hablamos del tema, haremos mención a en lo que consiste la última modificación de la Ley 31/95. Se trata únicamente de un cambio introducido por la nueva ley de emprendedores (la 14/2013). Este cambio consiste en que los empresarios que tengan hasta 25 trabajadores y sólo un centro de trabajo, podrán realizar ellos mismos la prevención de riesgos, para lo cual se pone un asesoramiento técnico a estas empresas, según la nueva disposición adicional decimoséptima.
Hasta el siguiente artículo nos despedimos. Saludos a todos/as.

¿Llegarán las ayudas a la rehabilitación?

El diario Inmodiario recogía hace unos días que en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del año 2.014, dentro de la partida correspondiente a gastos en vivienda, a la cual le correspondía unos 800.000 euros, estaban incluidas las ayudas correspondientes a planes anteriores, quedando para el Plan Estatal de fomento del alquiler y la rehabilitación una cantidad aproximada de unos 250.000 euros que habrán de repartirse a las comunidades.

Esa cifra es relativamente baja, dando por hecho el citado diario que la rehabilitación de edificios tendrá que esperar.
De momento, se ha podido leer que en Extremadura se abrirá mañana la convocatoria de ayudas. No estoy muy al tanto, tengo que mirarlo bien y decir aquí lo que veo, pero mi opinión es la misma que al principio.
Mucho decir que se convocan ayudas y tal, pero mientras no se vean, esto tendrá dificultades para moverse.
Atrás quedaron los tiempos en que era fácil subvencionar, como se puede recordar en este enlace... o quizás no tan atrás.
¡Esperamos que esto se ponga en marcha!